Algo que inició como un pasatiempo se ha convertido en una parte esencial de nuestra vida cotidiana. Las redes sociales han cambiado la forma en la que pensamos, sentimos y sobre todo en la que nos comunicamos.
Aunque estas plataformas tienen muchos aspectos positivos, como el rápido acceso a información, noticias del momento y entretenimiento, es verdad que también han difuminado el límite entre lo que es público y lo que es privado. Y esto afecta especialmente en la etapa de la adolescencia, cuando los jóvenes se encuentran más vulnerables.
Por eso es importante informarse sobre las consecuencias de las redes sociales, ya que pueden llegar a convertirse en causas de la baja autoestima en nuestros hijos; conocer y detectar a tiempo la situación es fundamental para actuar antes de que un problema se convierta en algo más grave.
El estudio “La juventud y las redes sociales en internet” realizado por Fundación Pfizer, recalca que el 92% de los jóvenes utiliza a diario múltiples redes sociales para interactuar con sus amigos. Sin embargo, solamente dos tercios de los padres son conscientes de qué redes utilizan, con qué perfil se presentan o con cuánta frecuencia acceden a ellas. Es decir casi el 40% de los padres de familia desconoce de las actividades que realizan sus hijos adolescentes en estas plataformas.
Desgraciadamente nuestros hijos podrían enfrentarse a las consecuencias negativas de las redes sociales si no se usan con responsabilidad y criterio. Recordemos que un adolescente aún no es un adulto, lo que significa que puede ser influenciado con mucha mayor facilidad.
Algunos peligros a los que se exponen son:
Aunque estos sólo son algunos ejemplos, todas las consecuencias que vienen de un mal uso de las redes sociales con frecuencia repercuten en cambios negativos a su autoestima.
Estos son algunos de los comportamientos o actitudes que podrían ser un foco rojo:
Si detectas uno o varios de estos elementos en tu hijo adolescente, es momento de tener una plática con él para evitar que la situación avance y se convierta en algo más grave.
En una etapa tan complicada como la adolescencia, una baja autoestima puede llevar en poco tiempo a problemas mucho mayores como:
Claro que, además de las redes sociales, pueden existir muchos otros factores que estén afectando su autoestima, por lo que como padre debes mantenerte atento a las señales que te indiquen que tu hijo está pasando por una dificultad emocional.
El papel de los padres de familia es realmente importante, y si tú ya has detectado problemas de autoestima en tu hijo es momento de actuar.
Escucha lo que tu hijo tenga que decirte y deja muy claro que él puede confiar en ti.
También es importante explicarle que las personas en las redes sociales sólo muestran el lado positivo y feliz de su día a día.
En las redes no se ve la vida real, vemos una vida ideal.
Aquí te damos algunos tips 👉🏽Cómo enseñar a tus hijos a protegerse en Internet.
La prohibición nunca ha sido buena solución y, en estos casos, lo más recomendable es acompañar y aconsejar a tu hijo en lugar de intentar eliminar las redes sociales de su vida.
Es necesario que tu adolescente aprenda a lidiar con las redes sociales por sí mismo, eligiendo libremente y con responsabilidad. Tú puedes ayudarlo poniendo ciertos límites, como establecer horarios y lugares adecuados para utilizarlas, así como crear un perfil y estar presente en sus círculos.
También te recomendamos leer 👉🏽¿Debo revisar el celular de mi hijo adolescente?
Si crees que el problema se te han salido de las manos, no te preocupes, es válido pedir ayuda externa como apoyo psicológico e incluso platicar con otros padres acerca del tema. De igual manera, puedes consultar si la escuela de tu hijo ofrece apoyo y orientación sobre el uso de la tecnología.
En el Rogers Hall nos preocupamos por el uso responsable de la tecnología, y tenemos un departamento de psicología siempre al servicio de nuestros alumnos y padres de familia. Ya sea ante problemas de autoestima o cualquier otra inquietud, nuestra comunidad educativa trabaja en conjunto para acompañarte en la extraordinaria tarea de educar a tu hijo y verle crecer con un futuro de éxito.